top of page

San Salvador, Ciudad Amontonada



Estas son un par de representaciones muy antiguas de San Salvador.

En la imagen de la izquierda (mapa de 1690) apenas se observa una casita de pueblo entre Sonsonate y San Miguel. Esas casitas representaban provincias del reino de Goathemala que después formarán El Salvador. El propósito de representarlo en un mapa no solo era ubicarlo en el territorio, buscaban resaltar su importancia particular, en este caso comercial.

En la siguiente imagen de 1770 vemos la representación de San Salvador de ese momento, en la que se enumeran 24 haciendas y 6 pueblos aledaños a un valle de explotación agrícola. Aunque se vea pequeño, era el principal productor de añil de Centroamérica y producía el 80% de lo que exportó la región. La ciudad fue descrita por Pedro Cortés y Larraz, “la ciudad está en hermosa posición (al pie del volcán) con calles bien formadas, buenas casas y plazas, no obstante que se ven varios edificios arruinados, o por causa de los temblores, o porque hay mucha gente pobre y ociosa; pues se compone (menos de indios) de la de toda especie de españoles, ladinos, mulatos entre los que hay muchos vagos y haraganes.” (Descripción geográfico-moral de la diócesis de Goathemala de Pedro Cortéz y Larraz, pág. 101)

ciudadinsurrecta.jpeg
recorrido ruido.jpg
issue san salvador insurreccion.jpg

VIDEO

San Salvador,
escenario de la Insurrección

RECORRIDO TEMÁTICO

CATÁLOGO

Ruido

San Salvador,
escenario de la Insurrección

bottom of page