top of page

INICIO  >  ARTE >  

ÉCFRASIS: Arte y poesía

De la imagen a la palabra

Por tres años seguidos Editorial Kalina y el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) invitó a un grupo de escritores nacionales a participar en un ejercicio entre disciplinas titulado “Écfrasis: De la imagen a la palabra”. Écfrasis se define como la representación verbal de una representación visual. En estas reuniones exploramos las intenciones o relaciones entre escritores y artistas a través del texto y la imagen. Los invitamos a considerar las posibilidades de creación a partir del rico acervo de las obras de autores nacionales en el Museo de Arte de El Salvador. La propuesta era: ¿Cómo pueden esas imágenes detonar la creatividad—no necesariamente en una relación literal—sino activar un punto de partida?

“Écfrasis e ilustración son las dos principales encrucijadas donde confluyen poesía y pintura. En la primera, cada poema está inequívocamente unido al cuadro en el que se inspira; en la segunda, cada cuadro lo estará con los versos que ilustra. Pero hay otros puntos de intersección, otros nudos, otros cruces donde se producen encuentros y sedan correspondencias entre el mundo de los versos y el de las pinturas. Entre un poema y un cuadro, incluso cuando han sido creados sin ningún tipo de dependencia mutua, siempre es posible encontrar similitudes estéticas. Sucede así con el cuadro que nos evoca vagamente a un poema; o con el poema nos trae a la memoria el recuerdo de unos versos. Y, aunque forzoso será reconocer que, en estos casos, el paralelismo encontrado entre las obras sólo tendrá un carácter personal o subjetivo, la unión entre las dos permanecerá indisoluble en nuestras mentes.”--Santiago Elso Torralba.

Además de recibir visitas guiadas por los curadores de la exhibiciones, los participantes recibieron material de referencia que incluye ensayos académicos sobre el tema y muestras de escritura écfractica nacional e internacional. La meta principal era que cada uno de los integrantes lograra desarrollar un texto que responda a una obra. Los textos écfrasticos resultantes incluyen cierto nivel de descripción sensorial y en algunos casos, cierta cantidad de un análisis estilístico, iconográfico o histórico—pero lo mas interesante es como han logrado establecer un dialogo entre los textos y las obras, pues no se trata de hacer una reproducción precisa de la obra en palabras, sino de crear una obra literaria a partir de la obra artística.

Acá te presentamos los resultados del proceso. 

Nombre de la Obra: “La Pera”

Nombre del Artista:  Mauricio Aguilar

Nombre del Poema: “Pera”

Nombre de la Poeta: Elena Salamanca

Ver obra

 

Nombre de la Obra: "Ayer soñé mi cuerpo cubierto con sangre"

Nombre de la Artista:  Mayra Barraza

Nombre del Poema: “Hilo rojo sobre gasas blancas sobre lienzo blanco”

Nombre de la Poeta: Krisma Mancía

Ver obra

Nombre de la Obra: “New Promises”

Nombre del Artista:  Ernesto Bautista

Nombre del Poema: “New Promises”

Nombre del Poeta: Alberto López Serrano

Ver obra

Nombre de la Obra: “Masas”

Nombre del Artista:  Ernesto Bautista

Nombre del Poema: “Un recordatorio del misterio”

Nombre del Poeta: Mario Zetino

Ver obra

Nombre de la Obra: “Retrato en penumbra”

Nombre del Artista:  Antonio Cañas

Nombre del Poema: “Ciudades”

Nombre de la Poeta: Daniela Raffo

Ver obra

Nombre de la Obra: “La violación” o “El último desayuno“

Nombre del Artista:  Benjamín Cañas

Nombre del Poema: “Tripear y destripear”

Nombre del Poeta: Pedro Romero Irula

Ver obra

Nombre de la Obra: “El Sumpul”

Nombre del Artista: Carlos Cañas

Nombre del Poema: “El Sumpul”

Nombre del Poeta: Tessa Bartok

Ver obra

Nombre de la Obra: “Perros”

Nombre del Artista:  Carlos Cañas

Nombre del Poema: “Los perros de la calle”

Nombre del Poeta: Manuel Ramos

Ver obra

Nombre de la Obra: “Sin Título"

Nombre del Artista:  Marcelino Carballo

Nombre del Poema: “La Bestia del Amor”

Nombre del Poeta: Vladimir Amaya

Ver obra

Nombre de la Obra: “Falso franco”

Nombre de la Artista:  Dalia Chévez

Nombre del Poema: “Falso franco y la Cenicienta”

Nombre de la Poeta: Carmen Elena Trigueros

Ver obra

Nombre de la Obra: “Armadura de Rufina Amaya”

Nombre de la Artista:  Beatriz Cortez

Nombre del Poema: “Rufina”

Nombre de la Poeta: Gloria Raskosky

Ver obra

Nombre de la Obra: “Sin título”

Nombre del Artista: Antonio García Ponce

Nombre del Poema: “Cumpleaños”

Nombre de la Poeta: Laura Zavaleta

Ver obra

Nombre de la Obra: “Paralelismos”

Nombre de la Artista:  Melissa Guevara

Nombre del Poema: “¿Y si nos seguimos viendo?”

Nombre de la Poeta: Patricia Trigueros

Ver obra

Nombre de la Obra: “Comillas”

Nombre del Artista:  José David Herrera

Nombre del Poema: “Comillas”

Nombre del Poeta: Efraín Caravantes

Ver obra

Nombre de la Obra: “Intentando ser blanco con ojos azules”
Nombre del Artista:  Víctor Hugo

Nombre del Poema: “Manifesto”

Nombre de la Poeta: Patricia Trigueros

Ver obra

Nombre de la Obra: "Intentando ser blanco con ojos azules"

Nombre del Artista: Victor Hugo Portillo

Nombre del Poema: "Manifiesto"

Nombre del Poeta: Eduardo Crespín

Ver obra

Nombre de la Obra: “Libro amarillo”

Nombre del Artista:  Mauricio Kabistan

Nombre del Poema: “Libro amarillo”

Nombre del Poeta: Herberth Cea

Ver obra

Nombre de la Obra: "El libro amarillo"

Nombre del Artista: Mauricio Kabistan

Nombre del Poema: "Lullaby"

Nombre del Poeta: Josué Andrés Moz

Ver obra

Nombre de la Obra: “La fuente de la vida”

Nombre del Artista:  Luis Lazo

Nombre del Poema: “Cuida tu corazón”

Nombre de la Poeta: Krisma Mancia

Ver obra

Nombre de la Obra: “Himno a Natura VII ”

Nombre del Artista:  Salvador Llort

Nombre del Poema: “El jardín descubierto”

Nombre de la Poeta: Krisma Mancía

Ver obra

Nombre de la Obra: “Tocado Ghettoblaster”

Nombre del artista: Guadalupe Maravilla (Irvin Morazán)

Nombre del Poema: “Duda que la verdad sea sincera y que mi calle es de polvo”

Nombre de la Poeta: Natalia Domínguez

Ver obra

Nombre de la Obra: "Tocado Ghettoblaster"

Nombre del Artista: Guadalupe Maravilla (Irvin Morazán)

Nombre del Poema: "Dime la verdad aunque sea sólo tu idea del pasado"

Nombre de la Poeta: Natalia Domínguez

Ver obra

Nombre de la Obra: “La Cumbia es la que manda en mi país”

Nombre del Artista: Javier Ramírez "Nadie"

Nombre del Poema: “ES LA NADA DE NADIE LA QUE MANDA EN MI PAÍS”

Nombre del Poeta: Vladimir Amaya

Ver obra

Nombre de la Obra: “Nidos”

Nombre de la Artista:  Lula Mena

Nombre del Poema: “Casa profunda”

Nombre del Poeta: Mario Zetino

Ver obra

Nombre de la Obra: “Tropico”

Nombre del Artista:  Raúl Elas Reyes

Nombre del Poema: “Sed de trópico”

Nombre de la Poeta: Tania Pleitez

Ver obra

Nombre de la Obra: "Mujer Pez"

Nombre del Artista:  Benjamín Saúl

Nombre del Poema: “Anatomía de la mujer pez”

Nombre de la Poeta: Krisma Mancía

Ver obra

Nombre de la Obra: “Monumento al mar"

Nombre del Artista: Benjamín Saúl

Nombre del Poema: “El sueño luminoso”

Nombre de la Poeta: Krisma Mancía

Ver obra

Nombre de la Obra: “Foto de empleada”

Nombre de la Artista: Carmen Elena Trigueros

Nombre del Poema: “La mía”

Nombre de la Poeta: Daniela Raffo

Ver obra

Nombre de la Obra: “Mimetizada”

Nombre de la Artista:  Verónica Vides

Nombre del Poema: “Acto de contrición”

Nombre de la Poeta: Carmen Elena Trigueros

Ver obra

 
bottom of page